Patologías

El corazón es un órgano de gran importancia, no obstante, es bastante susceptible a enfermarse. Por esto, las enfermedades cardiacas que afectan su estructura y fisiología son bastante comunes, y su presencia representa daños significativos para el organismo. Incluso, estas son las principales causantes de muerte a nivel mundial, dado esto, es fundamental su estudio.  


Cardiopatía Isquémica 

Enfermedad causada por la arteriosclerosis de las arterias coronarias, que son las encargadas de suministrar sangre al miocardio. Esta, impide que el corazón reciba la cantidad necesaria de sangre y oxígeno, lo cual puede llevar a diversos problemas cardiovasculares. Si se presentan síntomas como opresión en el pecho, malestar o falta de oxígeno, es fundamental buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.


Infarto de miocardio 

Condición en la cual una porción del músculo cardíaco muere debido a un riego sanguíneo insuficiente causado por la obstrucción de una arteria coronaria. Esta obstrucción impide que la sangre y el oxígeno lleguen al músculo cardíaco, lo que lleva a la necrosis o muerte de las células del tejido. En su mayoría, las arterias coronarias se estrechan debido a la acumulación de placas de colesterol y lípidos en sus paredes.
Los síntomas más comunes de un infarto de miocardio incluyen dolor o malestar en el pecho que puede irradiarse hacia el brazo izquierdo, el cuello, la mandíbula o la espalda.



Arritmias cardiacas

Es una alteración en el ritmo del corazón, en el que los impulsos eléctricos que coordinan los latidos no funcionan correctamente. Estas, se clasifican en bradiarritmias (arritmias lentas) y taquiarritmias (arritmias rápidas). 
Algunos síntomas comunes incluyen agitación en el pecho, aceleraciones en el corazón, mareos, desmayos, fatiga y dificultad para respirar.


Endocarditis 

La endocarditis es una inflamación potencialmente mortal, de la capa interna del corazón (el endocardio) causada por bacterias que entran en el torrente sanguíneo y se propagan a través del corazón. Los síntomas de esta pueden variar, pero comúnmente incluyen fiebre, escalofríos, fatiga, sudores nocturnos, dolor en las articulaciones y los músculos, dificultad para respirar, tos, dolor en el pecho, palpitaciones, cambios en la piel y manchas rojas en las manos y los pies.



Cardiopatía congénita 

Es un grupo de enfermedades caracterizado por la presencia de alteraciones estructurales del corazón, producidas por defectos en la formación del mismo durante el periodo embrionario. Algunos ejemplos incluyen la comunicación interauricular, la comunicación interventricular, la tetralogía de Fallot, la transposición de los grandes vasos y la coartación aórtica.
Algunos síntomas comunes, abarcan dificultad para respirar, fatiga, sudores nocturnos, palpitaciones, cianosis (coloración azulada de la piel) y retraso en el crecimiento y desarrollo en bebés y niños.



Fuentes bibliográficas 

https://fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/enfermedades-cardiovasculares/cardiopatias-congenitas.html

https://medicoplus.com/cardiologia/enfermedades-cardiacas-mas-comunes

https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/endocarditis/symptoms-causes/syc-20352576

https://fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/enfermedades-cardiovasculares/cardiopatia-isquemica.html




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos

El corazón es un órgano muscular, cuya función es permitir la circulación sanguínea en el organismo, por ende, es fundamental para la vida h...